Logotipo

Blog de Edgar Tarres

Imagen de la noticia COMPROMISO MINDFUL TRAVEL
8 de marzo de 2021 Sin categorizar

COMPROMISO MINDFUL TRAVEL

Compartir en:

Después del primer congreso sobre mindful travel, MINDFUL TRAVEL MEET, que organizamos junto al Hotel Sant Gothard en Andorra, y Mindful Travel Destinations, consensuamos entre todos los participantes, una carta de compromiso para seguir desarrollando esta filosofía de vida, de viajar y de crear.

Carta de Compromisos Mindfultravel Meet

Concepto

El Mindful Travel o Viajes Conscientes es una forma de viajar transformadora, de personas y destinaciones. Es, de hecho, un estilo de vida responsable que ve en los viajes una manera de encontrar la armonía entre el cuerpo, la mente, las emociones y el alma de las personas, y de su entorno.

Desde esta perspectiva, se percibe el viaje como una herramienta para crecer personalmente, expandir la consciencia y mejorar la vida de lo que nos rodea. Esto pasa, indefectiblemente, por desarrollar una mirada interior atenta y contemplar todo aquello que pasa dentro de nosotros y alrededor nuestro, en una dimensión más inmaterial o espiritual. 

Una experiencia de viaje consciente atañe por igual a lo exterior que a lo interior. Es una búsqueda de algo más que  las tópicas creencias con las que la mayoría hemos crecido y que solo responden a miedos ajenos y a estándares que limitan nuestra verdadera naturaleza. Algo más grande que nosotros y que nos lleva, de alguna manera, a buscarnos en más o menos profundidad. La búsqueda espiritual es natural y universal entre los seres humanos, que está relacionada con el bienestar, entendido como plenitud, desde una visión holística que incluye todos los aspectos de la vida.

Esta Carta de Compromiso, que irá creciendo y desarrollándose, pretende enseñar, informar y dar herramientas a todos aquellos individuos y proyectos que opten por un turismo de bienestar y crecimiento personal. Debe ser garantía para una vida donde aumente el grado de responsabilidad y autonomía, mejorando el bienestar y la calidad de vida.
 

Motivación

Dentro del primer congreso sobre esta nueva tendencia en el turismo, el MINDFUL TRAVEL MEET, y con clara vocación de presentar una nueva forma de viajar comprometida con nuestro entorno y nuestro bienestar, los participantes, ponentes y organización, acordamos consensuar una declaración de intenciones para aportar rigor, claridad y compromiso a esta nueva manera de entender el turismo y su impacto en nuestra sociedad.

Diversos estudios, como los de Ostelea o del Global Wellness Institute muestran como en estos últimos años ha habido una claro aumento  de este tipo de turismo; y consideran probable que siga creciendo en un futuro próximo. Esto no nos debe extrañar, ya que el turismo es un reflejo de una sociedad que cada vez tiene más interés y necesidad de actividades que aporten bienestar, armonía y sosiego interior. Lo corrobora también el aumento de centros de yoga, tai chi, meditación, reiki, terapias complementarias, etc. que encontramos con cada vez con más asiduidad un poco por todas partes. El aumento de las publicaciones, ya sea en forma de libros y sus ventas millonarias, la proliferación de revistas especializadas, y también programas de radio, televisión y podcasts descargados. Este consumo de productos, servicios y experiencias es algo que tiene una relación directa con las nuevas patologías que están surgiendo a raíz de los estilos de vida poco saludables que predominan hoy día. Las redes tecnológicas y su uso excesivo tanto en el ámbito privado como el profesional tienen efectos en nuestra salud y bienestar. El estrés, la depresión y la ansiedad son cada vez más presentes en nuestro estilo de vida. La mala praxis en los usos de las nuevas tecnologías digitales, la desaparición de la artesanía, el aumento de vida urbana (con todo lo que ello implica), mayor competencia laboral, mercados más competitivos, aumento de horas laborales, poca conciliación familiar, malestar social, crisis ecológica ..son  frutos de una sociedad que va enfermando; se prevé la depresión como primera causa de muerte a finales de la siguiente década, y un aumento aún mayor del estrés y patologías asociadas a este exceso de adrenalina y cortisol que generamos para hacer frente a las amenazas y miedos que mucha gente percibe a su alrededor. 

La vida en la Tierra y el medio ambiente no escapan de nuestro modo inconsciente de proceder. La sobrepoblación y el consumo desproporcionado de recursos de todo tipo tienen un efecto desastroso en la salud de los ecosistemas:  menguan los alimentos y el agua disponible por cápita, la tierra cultivable por cápita y la pesca, al mismo tiempo que se dispara el consumo de energías fósiles, aumenta la emisión de gases de efecto invernadero, las substancias tóxicas y dañinas para la vida, y aumentas las superficies improductivas y los desiertos. Los cambios a nivel climático, ecológico y social de todos estas tendencias insostenibles que interactuan sinérgicamente entre si, son impredecibles pero en cualquier caso nada alentadoras, puesto que muchos de sus componentes son irreversibles.

COMPROMISO

El Mindful Travel busca la armonía entre la persona, el desplazamiento y la destinación. Esto significa que al diseñar y crear experiencias, estrategias y proyectos no debemos perder de vista el bienestar holístico de la persona, la sociedad y su entorno. Ambos, en interacción, crean un binomio con mucho valor si sabemos sumarlos.

Una de las piezas clave del Mindful Travel Meet ha sido el tema de la profesionalización de este sector. Y como tal, se ha pensado en la materialización de un Sello de Calidad que refleje experiencias y destinaciones, y que esté basado en las premisas de los profesionales, reflejadas en esta Carta de Compromisos.

Para ello, desde Mindful Travel Meet entendemos nuestros objetivos, especificados en este documento como compromisos, como un proceso continuo de mejora con una dimensión particular y otra comunitaria:

  • Efecto individual: Bienestar personal, descanso y mejora de la salud personal.
  • Efecto comunitario: Bienestar natural y social: Ecología Profunda. 

Desde estas perspectivas, tendremos siempre presente los siguientes principios de actuación:

  • Una utilización de los espacios naturales de manera responsable hacia el medio ambiente y la población local, consciente de los graves impactos negativos que genera el turismo masivo.
  • Promoción de la pedagogía a los turistas hacia los valores de la naturaleza y su conservación, buscando el beneficio y desarrollo de las comunidades locales, fomentando el respeto de las culturas y de los derechos humanos.
  • Adoptar las estrategias necesarias para minimizar los impactos negativos que el turismo convencional tiene sobre la sociedad y el medio ambiente, promoviendo las modalidades de viaje y medios de transporte de menor impacto ambiental, la reducción del consumo de los recursos y apostando por las opciones más respetuosas con el patrimonio natural, cultural, espiritual local. Cuidar y respetar con esmero los espacios naturales, las instalaciones, equipamientos así como sus propietarios o gestores.
  • Apoyar las organizaciones locales que viven y fomentan la responsabilidad ambiental y social.
  • Las experiencias Mindful Travel deben abogar por la transformación personal, es decir, deben ser significativas, con sentido, ofreciendo respuestas emocionales intensas y memorables; deben unificar la dimensión interior y exterior de la existencia, promover la desconexión de distracciones sin sentido y la conexión con los valores y los significados profundos de la Vida y la Naturaleza. Por lo tanto, deben ofrecer los estímulos necesarios para desarrollar la atención plena y la conciencia, a través de valores como la belleza, el silencio, la armonía, la plenitud, el gozo…
  • Ofrecer los tipos de transporte, las herramientas para desarrollar hábitos, habilidades y capacidades con las que tender un estilo de vida dirigido hacia la felicidad más sencilla y auténtica.
  • Promover un estilo de vida saludable. Esto va más allá del concepto de curar una vez hay una falta de salud. Una experiencia Mindful Travel va dirigida a enseñar y educar para favorecer el bienestar y hábitos saludables, que ayudaran a prevenir la enfermedad.
  • Las actividades y experiencias Mindful Travel tienden hacia la singularidad, creatividad, innovación, compromiso, exclusividad, respeto, bienestar, transformación positiva y saludable. Deben ser capaces de trascender la misma experiencia; acabando mucho más tarde, de regreso en casa y conectando con futuras experiencias. Son, como la vida, un gran camino que nos va enriqueciendo a medida que lo vamos transitando conscientemente. Desde esta óptica, podemos ver el turismo consciente como una modalidad de espiritualidad: es decir, un espacio para la contemplación y la creatividad, unidad de pensamiento y acción.
  • Tener en cuenta que el público en general tiene aún dificultad para entender esta tipología de servicios, productos y experiencias. Con independencia de que la propiedad de los espacios donde se desarrollen las experiencias en la Naturaleza sea pública, comunal o privada, su gestión y producción debe ser respetuosa y realizarse siempre con los debidos permisos. La legislación no siempre escalra, ni va en sintonía con el tipo de experiencia que queremos hacer y hay que ser muy prudente con los fenómenos climáticos, sus riesgos e incomodidades, aceptando que no hay tiempos ‘buenos’ o ‘malos’ sino que la Naturaleza siempre se comunica de formas distintas con nosotros. 
  • A la hora de diseñar nuestras experiencias és indispensable conocer: Dónde, cuando, cómo y quien las realizará. Los recursos de la zona. Ajustar el número máximo para evitar la masificación. Tener un guía o coach que conozca el terreno, la gente del lugar, la actividad, con buenas dotes comunicativas y empáticas, creativa y con capacidad de improvisar. Fomentar la implicación en la experiencia. Los espacios, herramientas, dinámicas, etc. deben tener sentido (sense of place) y conectar con el espíritu del lugar (spiritus locus). 

IDEAS CLAVE Y COMPROMISO
 CONCEPTO MINDFUL TRAVEL

  1. Forma de viajar transformadora de la vida interior (Mejorar la calidad vida, reducir las consecuencias de estrés crónico) y de la vida exterior (coherente con la protección del entorno natural y social).
  2. Búsqueda del bienestar holístico de la persona y también del entorno natural y social.
  3. Necesita de un Guia o coach que informa sobre el territorio, educa sobre valores y promueve la visión del mindfultravel.

COMPROMISO MINDFUL TRAVEL MEET 2019

  1. Responsabilidad en la elección de la modalidad de transporte para minimizar impactos negativos.
  2. Respeto hacia el medio natural visitado: No masificación.
  3. Respeto a la población y cultura local, apoyando su economía.
  4. Conexión y cuidado de los valores y significados profundos de la Naturaleza (Espiritualidad)
  5. Proceso continuo de enriquecimiento personal.