Logotipo

Blog de Edgar Tarres

cuando no somos lo que debemos ser
18 de diciembre de 2020 Life StyleMindfulness

Cuando no somos lo que debemos Ser.

Compartir en:

Todos, y cada uno y una de nosotras somos una influencia para el mundo. Solo por el hecho de, SER, como somos (extra-ordinarios y únicos) nos convertimos automáticamente en influencers directos para hacer el mundo cada día un poco más bonito.

Aunque esto deja de serlo cuando no sabemos quienes somos. Y pasa demasiado a menudo. Cómo puede ser que no seamos quienes somos?

La sociedad en la que estamos inmersos está dirigida por unas instituciones que tienen la función de socializarnos; es decir, de hacer que funcionemos como sociedad, no como individues únicos y extra-ordinario. En parte, es normal, ya que debemos vivir en sociedad y si no hay reglas comunes, esto sería «can pixa», que decimos en Catalunya (es decir, un puto desastre).

Pero esto trae consigo efectos colaterales con una incidencia directa en cada una de las personas de este mundo. Resta individualidad para sumar sociabilidad.

A lo largo de los siglos esto se ha ido afilando, y los miedos, inseguridades, falta de confianza, la ignorancia… y muchas más características y emociones mal gestionadas, han hecho que dejemos de banda nuestra singularidad para «hacer como hacen los demás», ya que así nos lo han inculcado, así lo hemos creido, y si no hemos cambiado, así lo pasamos a las siguientes generaciones.

¿Quienes son las personas que han aportado valor al mundo? Sí, exacto, las que han conseguido salirse de las normas que buscaban hacernos dormir nuestro potencial. Y este potencial se encuentra en nuestra singularidad y autenticidad. Iniciar un proceso de desociabilización consciente pasa por:

  • Ser crítico con lo que piensas y crees.
  • Escuchar esa vocecita que con mucha bondad te va gritando cuando haces algo que no es coherente con tu adn.
  • Buscar y aprender constantemente. Sin parar.
  • Hacer cosas diferentes cada día.
  • Hacer algo que no has hecho nunca, al menos una vez a la semana.
  • Preguntarte quien eres en cada momento. Más allá de lo que te han enseñado. Y especialmente si quienes te han enseñado no están alineados con lo que te apasiona.

Y para todo ello, para mi, hay una salida muy clara: LA MEDITACIÓN. Encontrar espacios de silencio donde poner orden. Donde poder escucharnos. Aprender a utilizar la Atención para que sirva a nuestro propósito vital y bondadoso.

Cuando las cosas no van bien es porque no hacemos lo que debemos hacer. Ha llegado el tiempo de empezar a hacer las cosas de otra forma. De hacer que todo vaya bien. Y esto sirve tanto para una persona como para una organización.

¿Cuanto tiempo dedicas a meditar? Si no lo has hecho nunca, te comparto un par de LISTAS DE REPRODCCIÓN DE YOUTUBE mías, donde podrás meditar y aprender los beneficios más básicos de la meditación y el mindfulness y ponerlos al servicio de tu proceso vital.

BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN

SESIONES DE MINDFULNESS